Todo lo que necesitas saber sobre la usurpación de estado civil y la suplantación de identidad
En un mundo cada vez más digitalizado, los delitos relacionados con la usurpación de estado civil y la suplantación de identidad han ganado relevancia. Estas conductas ilícitas no solo afectan la reputación y la tranquilidad de las personas, sino que también pueden tener graves consecuencias legales y económicas. Si has sido víctima de alguno de estos delitos o deseas protegerte frente a ellos, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber y cómo podemos ayudarte.
¿Qué son la usurpación de estado civil y la suplantación de identidad?
La usurpación de estado civil es un delito recogido en el Código Penal español que consiste en atribuirse de forma ilícita la identidad civil de otra persona con fines fraudulentos. Por ejemplo, hacerse pasar por alguien para firmar contratos, realizar transacciones bancarias o adquirir bienes o servicios.
Por otro lado, la suplantación de identidad es un concepto más amplio que abarca no solo el uso indebido de la identidad civil, sino también su uso en contextos como redes sociales, plataformas digitales o correos electrónicos, con el objetivo de engañar a terceros o perjudicar a la víctima.
Ambos delitos tienen características específicas y se castigan de manera distinta dependiendo de las circunstancias y los daños causados.
Casos comunes y ejemplos prácticos
- Contratación de servicios fraudulentos: Una persona utiliza tu identidad para suscribir contratos de telefonía, internet o alquileres. Tú descubres el problema al recibir facturas o notificaciones de impagos.
- Préstamos en tu nombre: Los delincuentes pueden solicitar créditos o préstamos con documentos falsificados a tu nombre, dejándote con deudas que no son tuyas.
- Uso indebido en redes sociales: La creación de perfiles falsos en plataformas como Facebook o Instagram, donde el impostor usa tu nombre e imágenes para engañar a terceros, es un ejemplo claro de suplantación de identidad en el ámbito digital.
- Inclusión en ficheros de morosos: Ser víctima de suplantación puede llevar a tu inclusión indebida en listas de impagos, lo que afecta tu historial crediticio y dificulta la solicitud de productos financieros.
Consecuencias legales para el autor del delito
En España, la usurpación de estado civil está regulada en el artículo 401 del Código Penal y puede acarrear penas de prisión de seis meses a tres años, dependiendo de la gravedad del caso y los perjuicios causados. En el caso de la suplantación de identidad en redes sociales u otros contextos digitales, el delito puede ser perseguido como estafa, falsedad documental o incluso revelación de secretos, dependiendo de las circunstancias.
Además, como víctima tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, ya sean económicos, morales o reputacionales.
¿Qué hacer si eres víctima?
- Denuncia el hecho: Es crucial interponer una denuncia ante las autoridades competentes, proporcionando toda la documentación y pruebas disponibles.
- Contacta con expertos legales: Un abogado especializado puede guiarte en el proceso penal, defender tus derechos y ayudarte a reclamar una indemnización.
- Protégete en el futuro: Revisar tus datos personales en internet y adoptar medidas de seguridad digital es fundamental para evitar nuevas suplantaciones.
Cómo podemos ayudarte
En No Hay Derecho, somos expertos en la aplicación del derecho penal relacionado con la usurpación de estado civil y la suplantación de identidad. Nuestro equipo de abogados altamente cualificados ofrece un servicio personalizado para garantizar que tus derechos sean protegidos en todo momento.
Desde la presentación de la denuncia hasta la representación en juicio y la reclamación de indemnizaciones, te acompañamos en cada paso del proceso con profesionalismo y eficacia. Sabemos que este tipo de situaciones puede generar estrés y preocupación, por lo que trabajamos con discreción y compromiso para devolverte la tranquilidad.
Si has sido víctima de usurpación de estado civil o suplantación de identidad, no esperes más para actuar. Llámanos al 676 62 22 36 o envía un correo a info@nohayderecho.com. También puedes visitar nuestra página web para conocer más sobre nuestros servicios. ¡Estamos aquí para ayudarte a recuperar el control y proteger tu identidad!
En No Hay Derecho, tu tranquilidad es nuestra prioridad.

Abogado desde 2019, por cuenta propia e integrante del Turno de Oficio desde 2024. Tras trabajar en varios Bufetes, decidí fundar mi propio Despacho de Abogados “No Hay Derecho”, con el objetivo de combinar mi experiencia profesional con un enfoque innovador y adaptado a las necesidades actuales de particulares y empresas.
0 comentarios