Negociación

¿Qué es el servicio de negociación y por qué puede ayudarte a resolver conflictos sin acudir a juicio?

En el ámbito legal, no todos los conflictos requieren una batalla judicial. De hecho, en muchos casos, el camino más eficiente, rápido y económico para resolver una disputa es a través de la negociación, un medio adecuado de solución de controversias que permite a las partes alcanzar acuerdos directamente, con o sin la asistencia de sus abogados. Este enfoque, cada vez más valorado tanto por clientes como por profesionales del Derecho, se ha visto reforzado por el marco normativo actual, especialmente con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que impulsa la eficiencia del Servicio Público de Justicia mediante la promoción de estos mecanismos extrajudiciales.

¿Cuáles son los beneficios de resolver un conflicto mediante negociación?

La negociación presenta múltiples ventajas para las partes en conflicto. En primer lugar, permite mantener el control sobre el resultado, ya que el acuerdo se alcanza de forma voluntaria y consensuada. En segundo lugar, evita el desgaste emocional, económico y temporal que suele implicar un proceso judicial. Además, contribuye a preservar las relaciones personales o comerciales entre las partes, algo especialmente valioso en conflictos familiares, vecinales, laborales o contractuales.

A diferencia del juicio, donde una tercera parte (el juez) impone una solución, la negociación sitúa a las partes como protagonistas de su propio conflicto, fomentando el diálogo, la empatía y la creatividad para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias.

¿En qué tipo de casos se puede aplicar la negociación legalmente asistida?

La negociación es útil y aplicable en una amplia variedad de situaciones. A modo de ejemplo:

  • Conflictos de arrendamiento: como el caso de un inquilino y un arrendador que discrepan sobre quién debe pagar la reparación de un electrodoméstico averiado. En lugar de iniciar un proceso judicial, ambas partes acuerdan, con el asesoramiento de sus abogados, compartir los costes de forma proporcional.

  • Disputas laborales: entre trabajadores y empleadores por cuestiones salariales, despidos o condiciones de trabajo. Mediante la negociación, es posible llegar a acuerdos indemnizatorios o de reincorporación sin acudir al juzgado de lo social.

  • Divorcios y separaciones: donde se negocian los términos del convenio regulador (custodias, pensión de alimentos, reparto de bienes), con el fin de alcanzar soluciones más humanizadas y adaptadas a la realidad de la familia.

  • Controversias empresariales: socios que desean reestructurar sus relaciones, disolver la sociedad o resolver incumplimientos contractuales pueden, mediante una buena negociación jurídica, preservar su reputación y evitar costosos litigios.

¿Qué papel juegan los abogados en una negociación?

Aunque la negociación puede realizarse directamente entre las partes, contar con el asesoramiento de profesionales de la abogacía es una garantía de seguridad y eficacia. Los abogados no solo velan por que el acuerdo sea justo y legal, sino que también ayudan a identificar intereses, evaluar riesgos, redactar documentos vinculantes y conducir las conversaciones en un marco de respeto y confidencialidad.

La Ley Orgánica 1/2025 refuerza este papel, al promover los medios adecuados de solución de controversias como vía preferente antes de acudir a juicio. De hecho, esta ley establece incentivos para quienes optan por la negociación y otros métodos extrajudiciales, como bonificaciones en tasas o plazos procesales.

¿Necesitas resolver un conflicto sin acudir a los tribunales?

En No Hay Derecho, somos expertos en la aplicación de métodos de solución extrajudicial como la negociación legal asistida, en línea con las últimas reformas legislativas. Nuestro equipo te ofrece un servicio personalizado, cercano y eficaz, adaptado a tus necesidades y a la complejidad de tu caso. Analizamos tu situación, valoramos las opciones disponibles y te acompañamos durante todo el proceso de negociación para alcanzar el mejor acuerdo posible.

¡No dejes que un conflicto escale innecesariamente! Contáctanos hoy mismo al 676 62 22 36 o escribe a info@nohayderecho.com. Estamos aquí para ayudarte a encontrar una solución justa, rápida y eficiente.

CONTACTO

Teléfono

676 62 22 36

Email

info@nohayderecho.com

Dirección

C/ Padre Mariana 6 – 19.171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)

C/ de José Rizal, 53, Hortaleza, 28043 Madrid

Política de privacidad

Más info de RGPD

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD|LOPDgdd)

ResponsableJORGE MORENO ANDRÉS - Col. 140.561 ICAM - CIF 03201701D.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Plazo de supresión: Los datos serán conservados durante la vigencia de la presente relación y, a su finalización, durante el tiempo necesario para determinar las posibles responsabilidades.

Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, a retirar el consentimiento otorgado, y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, conforme se detalla en nuestro apartado de “Política de Privacidad”.

Despacho Madrid