
Dejate ayudar a resolver conflictos sin necesidad de juicio
La conciliación es un medio adecuado de solución de controversias que permite a las partes resolver sus conflictos de forma amistosa, ágil y eficaz, sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial completo. En este proceso, una persona experta –el conciliador o la conciliadora– con formación técnica o jurídica relacionada con la materia en conflicto, interviene para ayudar a las partes a alcanzar un acuerdo. Lo hace proponiendo soluciones razonables que puedan satisfacer los intereses de ambos y poner fin a la disputa.
Esta herramienta cobra especial relevancia tras la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia y promueve activamente el uso de métodos alternativos como la conciliación para descongestionar los tribunales y fomentar la solución pacífica de los conflictos.
¿Cuáles son los beneficios de recurrir a la conciliación?
Uno de los principales atractivos de la conciliación es su rapidez y menor coste en comparación con un litigio judicial. Además, permite a las partes mantener el control del conflicto y encontrar una solución que contemple sus verdaderos intereses, más allá del encorsetamiento de las decisiones judiciales. La conciliación también fomenta la confidencialidad y preserva las relaciones personales o comerciales, al tratarse de un proceso menos confrontativo.
El proceso puede ser público o privado. En el ámbito público, actualmente pueden ejercer la conciliación:
-
Los jueces y juezas de paz, en asuntos de cuantía inferior a 10.000 €.
-
Los letrados y letradas de la Administración de Justicia, conforme a la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
-
Los notarios y notarias, según la Ley del Notariado.
-
Los registradores y registradoras, conforme a la Ley Hipotecaria.
Asimismo, durante un procedimiento judicial, también puede promover la conciliación el propio juez o letrado de la Administración de Justicia.
En el ámbito privado, los profesionales jurídicos y mediadores capacitados pueden desarrollar esta labor con total seguridad jurídica, siendo además una opción más flexible y adaptada a las necesidades de las partes.
¿En qué casos es recomendable utilizar la conciliación?
La conciliación es especialmente útil en situaciones donde las partes tienen una relación continuada o quieren evitar una ruptura definitiva y conflictiva. Por ejemplo:
Una pareja que ha decidido separarse de forma amistosa, sin hijos menores, pero con bienes comunes como una vivienda, un coche y activos financieros. Aunque desean evitar un juicio, surgen desacuerdos sobre cómo dividir los bienes. Aquí, un conciliador puede ayudar proponiendo una solución equitativa: uno se queda con la casa compensando económicamente al otro, venden el coche y acuerdan el reparto del dinero obtenido. De esta forma, logran una separación justa, rápida y sin enfrentamientos innecesarios.
También es frecuente su uso en conflictos entre socios, herencias, reclamaciones económicas, relaciones laborales o disputas vecinales. En todos estos casos, la conciliación permite reducir tensiones, ganar tiempo y dinero, y alcanzar acuerdos estables con total validez legal.
¿Cómo puedes acceder al servicio de conciliación y qué garantías ofrece?
En No Hay Derecho, estamos comprometidos con los medios adecuados de solución de controversias, y ponemos a tu disposición un equipo experto en conciliación, tanto en su vertiente pública como privada. Analizamos tu caso con un enfoque personalizado, te acompañamos durante todo el proceso y defendemos tus intereses con rigor y profesionalidad.
La conciliación no solo es un proceso más humano y eficiente, sino que también está plenamente respaldado por la legalidad vigente, incluyendo la reciente Ley 1/2025, que refuerza su valor como alternativa real al juicio.
Precios orientativos – Conciliación Judicial
La conciliación judicial es un procedimiento legal que busca resolver conflictos de forma amistosa y evitar juicios contenciosos, especialmente en ámbitos civil, mercantil, y en casos excepcionales, penal (como injurias o calumnias). Este proceso está regulado por la Ley de Jurisdicción Voluntaria y se caracteriza por ser rápido, sencillo y eficaz, permitiendo a las partes llegar a un acuerdo sin necesidad de abogado ni procurador. El procedimiento se inicia con una solicitud escrita ante el juzgado de paz o juzgado de primera instancia, normalmente el del domicilio del requerido. A la solicitud pueden añadirse documentos relevantes.
Durante la audiencia de conciliación, las partes presentan sus posturas, pueden aportar pruebas y se intenta alcanzar un acuerdo con la ayuda de un conciliador. Si se logra un acuerdo, este se documenta en un acta con valor de título ejecutivo (puede ser exigido judicialmente). Si no hay acuerdo, las partes pueden iniciar un juicio formal. En el ámbito penal, la conciliación es obligatoria para interponer una querella por injurias o calumnias, debiendo presentar el acta o certificado del intento de conciliación previo. Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con asesoría legal para mayor seguridad durante el proceso, sobre todo teniendo en cuenta que puede ser relevante lo que se haya dicho, y más aun, lo que no se haya dicho, en el procedimiento judicial declarativo posterior.
- Redactar/Contestar demanda de conciliación ➡️ 250 €*
- Asistencia a la comparecencia sin avenencia ➡️ 150 €*
- Con avenencia ➡️ 25% de la escala sobre el importe del acuerdo*
* Precios sin impuestos
* Incluyen asesoramiento legal personalizado sobre tu caso
¿Quieres resolver tu conflicto sin necesidad de ir a juicio?
En No Hay Derecho, somos expertos en la aplicación de la conciliación como herramienta jurídica eficaz. Nuestro equipo te ofrece un servicio cercano, profesional y adaptado a tu situación. Te ayudamos a encontrar soluciones consensuadas, rápidas y válidas legalmente.
📞 No dejes que un conflicto se alargue o se agrave innecesariamente. Contáctanos hoy mismo al 676 62 22 36 o escríbenos a info@nohayderecho.com.
Estamos aquí para ayudarte a cerrar acuerdos que te permitan seguir adelante.
CONTACTO
Teléfono
676 62 22 36
info@nohayderecho.com
Dirección
C/ Padre Mariana 6 – 19.171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)
C/ de José Rizal, 53, Hortaleza, 28043 Madrid
Más info de RGPD
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD|LOPDgdd)
Responsable: JORGE MORENO ANDRÉS - Col. 140.561 ICAM - CIF 03201701D.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Plazo de supresión: Los datos serán conservados durante la vigencia de la presente relación y, a su finalización, durante el tiempo necesario para determinar las posibles responsabilidades.
Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, a retirar el consentimiento otorgado, y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, conforme se detalla en nuestro apartado de “Política de Privacidad”.