Diferencias entre Turno de Oficio y Justicia Gratuita

por | Mar 11, 2025 | Uncategorized | 0 Comentarios

Diferencias entre Turno de Oficio y Justicia Gratuita: Todo lo que necesitas saber

El acceso a la justicia es un derecho fundamental recogido en el artículo 24 de la Constitución Española. Sin embargo, para muchas personas, los costes asociados a los servicios legales pueden representar un obstáculo insalvable. Es aquí donde entran en juego dos mecanismos esenciales: el turno de oficio y la justicia gratuita. Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, se trata de conceptos distintos que es importante diferenciar. En este artículo, explicaremos en qué consisten, los requisitos para acceder a ellos, los derechos que garantizan y cómo pueden ser una solución en caso de dificultades económicas.

¿Qué es el Turno de Oficio?

El turno de oficio es un sistema en el que los colegios de abogados asignan profesionales especializados para garantizar la defensa de personas que necesitan asistencia jurídica pero no pueden acceder a un abogado privado bien porque no conocen ninguno, o porque desean que les sea concedida posteriormente asistencia jurídica gratuita. Lo que no se puede hacer es solicitar un abogado particular, y posteriormente el reconocimiento del beneficio de justicia gratuita. Los abogados del TO son seleccionados de una lista de colegiados que voluntariamente se inscriben en este servicio, y están capacitados en áreas específicas como penal, civil, laboral o extranjería.

El turno de oficio no es sinónimo de gratitud: los abogados que forman parte del mismo perciben honorarios por sus servicios, pagados inicialmente por el Estado a modo de indemnización, salvo excepciones que veremos más adelante. La calidad del servicio es comparable al de un abogado privado, ya que los profesionales que integran este turno pasan por estrictos controles para garantizar su competencia como son el llevar determinados años colegiados para poder acceder, la realización de cursos específicos sobre materias determinadas para el acceso a ciertos turnos, formación continuada por parte del Colegio, etc. Además, muchos abogados privados, como los que integran No Hay Derecho©, estamos en algunos de estos turnos y os podemos asegurar que nuestro servicio es exactamente el mismo que el que brindamos a clientes particulares.

¿Qué es la Justicia Gratuita?

La justicia gratuita, por su parte, implica la exoneración de los gastos derivados del acceso a la justicia para personas con escasos recursos económicos. Esto incluye no solo los honorarios de abogado y procurador, sino también costes como tasas judiciales, gastos de peritajes y publicaciones en boletines oficiales.

La justicia gratuita se concede tras un procedimiento administrativo en el que se evalúa si el solicitante cumple los requisitos económicos establecidos por la ley.

Requisitos para su concesión

Para acceder a la justicia gratuita, es necesario cumplir ciertos umbrales económicos. La referencia principal es el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2025 se sitúa en 600 euros mensuales aproximadamente.

  • Personas físicas: Deben demostrar que sus ingresos no superan el doble del IPREM anual en cómputo mensual (1.200 €/mes).
  • Familias numerosas o con circunstancias especiales: El límite se eleva al 2,5 del IPREM.
  • Personas jurídicas: Solo podrán acceder si tienen beneficios inferiores a tres veces el IPREM.

Ahora bien, hay elementos patrimoniales a tener en cuenta a parte de los ingresos mensuales, como pueden ser propiedades, ascendientes o descendientes a cargo, etc.

 

PODEMOS AYUDARTE

En No Hay Derecho© somos abogados que estamos integrados en el Turno de Oficio en Madrid. Si necesita un despacho de abogados experto con amplia experiencia, contacte con nosotros. Le ayudaremos.

Podemos ayudarte

En No Hay Derecho© somos abogados que estamos integrados en el Turno de Oficio en Madrid. Si necesita un despacho de abogados experto con amplia experiencia, contacte con nosotros. Le ayudaremos.

Derechos que garantizan

Los beneficiarios de la justicia gratuita pueden acceder, entre otros, a los siguientes derechos establecidos en el artículo 6 de la LAJG:

  • Asesoramiento y orientación jurídica previos al proceso judicial.
  • Defensa y representación por abogados y procuradores.
  • Exención de tasas judiciales y depósitos para recursos.
  • Asistencia pericial gratuita si es necesaria para el caso.

Esto asegura que ningún ciudadano quede excluido del sistema judicial por razones económicas.

Costas y el concepto de «Mejor Fortuna»

Un aspecto importante es que, si la persona beneficiaria de justicia gratuita mejora significativamente su situación económica (por ejemplo, recibe una herencia o consigue un empleo bien remunerado), estará obligada a reembolsar los costes inicialmente cubiertos por el Estado. Este principio, conocido como «mejor fortuna», evita que se abuse del sistema.

Ejemplos prácticos

Caso 1: Pedro, desempleado y sin ingresos, es detenido por un presunto delito. Se le asigna un abogado del turno de oficio que lo defiende durante el proceso penal.

Caso 2: María, madre con ingresos de 1.100 euros al mes, con una vivienda en propiedad suya y de su marido, solicita la justicia gratuita para iniciar un proceso de demanda civil contra su vecino de abajo. Aunque no supera ella el límite del IPREM, junto con el sueldo de su marido y su patrimonio puede si llegar a superarlo, por lo que aunque en primera instancia le puede ser concedido este beneficio, puede que mas tarde tenga que hacer frente a los honorarios de su abogado, procurador, etc.

Conclusión y llamada a la acción

En «No Hay Derecho», somos expertos en el acceso a la justicia y en la aplicación de los derechos asociados al turno de oficio y la justicia gratuita. Nuestro equipo de abogados está preparado para ofrecerte un servicio personalizado, guiándote en cada paso del proceso para garantizar que recibas la defensa que necesitas.

¡No dejes que los costes legales sean un obstáculo para proteger tus derechos! Contáctanos hoy mismo al 676 62 22 36 o envía un correo a info@nohayderecho.com. Estamos aquí para ayudarte a defender lo que es justo.

En definitiva, tanto el turno de oficio como la justicia gratuita son herramientas esenciales para garantizar el derecho universal a la justicia. Si tienes dudas sobre tu caso, no esperes más: la solución está a tu alcance.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *