Derecho Colaborativo

CONÓCENOSCONTACTA CON NOSOTROS
Derecho Colaborativo

¿Qué es el Derecho Colaborativo y cómo puede ayudarte a resolver conflictos sin ir a juicio?

El Derecho Colaborativo es una innovadora forma de resolver conflictos legales sin necesidad de acudir a los tribunales. Se trata de un medio adecuado de solución de controversias (MASC), en el que las partes, con la asistencia de profesionales de la abogacía especializados y acreditados en esta metodología, buscan de forma conjunta una solución amistosa a su disputa. Este modelo de trabajo se enmarca dentro de los avances promovidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que refuerza la eficiencia del Servicio Público de Justicia y fomenta mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos.

¿Cuáles son los beneficios del Derecho Colaborativo frente a un juicio tradicional?

A diferencia de los procesos judiciales, el Derecho Colaborativo se basa en la cooperación, la transparencia y el compromiso de las partes por alcanzar un acuerdo justo. Esto ofrece múltiples beneficios:

  • Reducción de costes y tiempo: Se evitan largos procedimientos judiciales.

  • Control del proceso: Las partes participan activamente en la toma de decisiones.

  • Privacidad y confidencialidad: Todo lo tratado en el proceso es confidencial.

  • Soluciones personalizadas: Se buscan acuerdos adaptados a las necesidades reales de las partes.

  • Preservación de relaciones personales o comerciales: Ideal para conflictos familiares, empresariales o societarios.

Además, uno de los principios clave es que los abogados participantes no podrán representar a sus clientes en un eventual proceso judicial posterior si no se alcanza un acuerdo, lo que garantiza un auténtico compromiso con la vía colaborativa.

¿En qué casos puede aplicarse el Derecho Colaborativo?

Este proceso es especialmente útil en conflictos donde existe una relación continua entre las partes, o donde se desea mantener el vínculo de forma respetuosa. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Conflictos familiares: separaciones, herencias, custodia de menores.

  • Disputas entre socios de empresa o en el ámbito mercantil.

  • Controversias patrimoniales o inmobiliarias.

  • Conflictos vecinales o comunitarios.

Por ejemplo, dos hermanos heredan la vivienda familiar. Uno desea venderla; el otro, conservarla. Acuden al proceso de Derecho Colaborativo, acompañados por sus abogados y con la intervención de una persona experta en valoración inmobiliaria. Tras varias reuniones y asesoramiento neutral, acuerdan que uno comprará la parte del otro, alcanzando una solución que respeta los intereses de ambos y evita el deterioro de su relación.

¿Por qué se impulsa el Derecho Colaborativo en la nueva Ley Orgánica 1/2025?

La reciente Ley Orgánica 1/2025, en vigor desde enero de 2025, apuesta de forma decidida por los Medios Adecuados de Solución de Controversias como herramienta esencial para descongestionar los tribunales y hacer más eficiente el sistema de justicia. El Derecho Colaborativo se incorpora plenamente en este marco, consolidándose como una alternativa eficaz, moderna y centrada en la persona. Esta ley facilita su promoción y reconocimiento institucional, animando a ciudadanos y profesionales a utilizarlo en todo tipo de disputas civiles y mercantiles.

¿Cómo puedes iniciar un proceso de Derecho Colaborativo?

El primer paso es contactar con un despacho especializado. En «No Hay Derecho», somos expertos en la aplicación del Derecho Colaborativo. Nuestro equipo está formado por profesionales de la abogacía acreditados, con una amplia experiencia en la gestión amistosa de conflictos y en la búsqueda de soluciones eficientes, confidenciales y satisfactorias.

Ofrecemos un servicio completamente personalizado, adaptado a la realidad de cada caso y con el compromiso de acompañarte desde el primer momento hasta alcanzar un acuerdo estable y duradero.

¿Tienes un conflicto y quieres evitar los tribunales? Confía en una solución colaborativa, humana y eficaz.

📞 Llámanos hoy mismo al 676 62 22 36
📧 O escríbenos a info@nohayderecho.com

En “No Hay Derecho” estamos aquí para ayudarte a resolver tus conflictos sin litigios innecesarios.

CONTACTO

Teléfono

676 62 22 36

Email

info@nohayderecho.com

Dirección

C/ Padre Mariana 6 – 19.171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)

C/ de José Rizal, 53, Hortaleza, 28043 Madrid

Política de privacidad

Más info de RGPD

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD|LOPDgdd)

ResponsableJORGE MORENO ANDRÉS - Col. 140.561 ICAM - CIF 03201701D.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Plazo de supresión: Los datos serán conservados durante la vigencia de la presente relación y, a su finalización, durante el tiempo necesario para determinar las posibles responsabilidades.

Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, a retirar el consentimiento otorgado, y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, conforme se detalla en nuestro apartado de “Política de Privacidad”.

Despacho Madrid