
Una alternativa legal, eficaz y moderna bajo el marco de la nueva Ley 5/2023
En un contexto social y económico cada vez más complejo, la ciudadanía y las empresas demandan respuestas legales rápidas, eficientes y menos conflictivas. Con la entrada en vigor de la Ley 5/2023, de 17 de marzo, de eficiencia procesal del servicio público de justicia, España da un paso decisivo hacia un nuevo modelo de resolución de conflictos, fomentando el uso de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) como paso previo y necesario, en muchos casos, al proceso judicial.
La nueva norma introduce una auténtica cultura del acuerdo, obligando en determinadas materias a que las partes intenten resolver sus diferencias a través de alguno de los medios reconocidos por la Ley, antes de acudir a los tribunales. Este cambio no solo busca descongestionar los juzgados, sino también promover la autonomía de las partes y garantizar una justicia más cercana, ágil y eficaz.
¿Qué son los MASC y cuáles son sus tipos?
Los MASC engloban diversas técnicas de resolución de conflictos que permiten a las partes alcanzar acuerdos de manera voluntaria, confidencial y eficiente, con la asistencia de un tercero neutral. Los principales tipos de MASC reconocidos por la legislación española incluyen la negociación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, la evaluación neutral de un experto independiente, el derecho colaborativo, y la oferta vinculante confidencial, entre otros. Pincha sobre el que te interese para conocer más:
-
Mediación: Un mediador imparcial facilita la comunicación entre las partes para que, de manera voluntaria, lleguen a un acuerdo que satisfaga sus intereses. Es especialmente útil en conflictos familiares, vecinales y mercantiles.
-
Conciliación: Similar a la mediación, pero en este caso, el conciliador puede proponer soluciones concretas al conflicto, aunque las partes no están obligadas a aceptarlas.
-
Arbitraje: Las partes acuerdan someter su controversia a uno o varios árbitros que emitirán una decisión vinculante, conocida como laudo arbitral. Es común en disputas comerciales y contractuales.
- Negociación: Proceso en el cual las partes implicadas dialogan directamente, con o sin la asistencia de sus abogados, para alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso sin la intervención de un tercero.
- Derecho Colaborativo: Proceso en el que las partes y sus abogados colaboran de manera transparente y conjunta para resolver el conflicto sin recurrir a litigios, comprometiéndose a compartir información y buscar soluciones equitativas.
-
Ofertas Vinculantes Confidenciales: Una parte presenta a la otra una oferta de solución que, de ser aceptada, se convierte en un acuerdo vinculante. Este mecanismo promueve soluciones rápidas y eficientes.
-
Opinión de Persona Experta Independiente: También llamado «Evaluación Neutral de un Experto Independiente«, se designa a un experto en la materia objeto del conflicto para que emita una opinión imparcial, ayudando a las partes a comprender mejor sus posiciones y facilitar un acuerdo.
Beneficios de los MASC
La implementación de los MASC ofrece múltiples ventajas:
-
Eficiencia Temporal y Económica: Los MASC suelen ser más rápidos y menos costosos que los procesos judiciales tradicionales.
-
Confidencialidad: A diferencia de los juicios públicos, los MASC se desarrollan en un entorno privado, protegiendo la reputación y los intereses de las partes.
-
Control y Flexibilidad: Las partes tienen mayor control sobre el proceso y pueden adaptarlo a sus necesidades específicas.
-
Preservación de Relaciones: Al fomentar la colaboración y el entendimiento mutuo, los MASC ayudan a mantener relaciones personales y comerciales.
Casos prácticos
Consideremos una disputa entre dos empresas por el incumplimiento de un contrato. En lugar de enfrentarse en un litigio prolongado, optan por el arbitraje, obteniendo una resolución en pocos meses y ahorrando en costes legales.
Otro ejemplo es el de una familia en proceso de divorcio que recurre a la mediación para acordar la custodia de sus hijos, evitando así un proceso judicial adversarial y protegiendo el bienestar emocional de los menores.
Tu solución está a un paso
En No Hay Derecho, somos especialistas en la aplicación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias. Nuestro equipo de abogados ofrece un servicio personalizado y profesional, orientado a encontrar soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.
¿Enfrentas un conflicto y deseas una resolución rápida y efectiva sin recurrir a los tribunales?
Contáctanos hoy mismo al 676 62 22 36 o envíanos un correo a info@nohayderecho.com.
En No Hay Derecho, estamos comprometidos en ayudarte a resolver tus conflictos de manera inteligente y eficaz.
CONTACTO
Teléfono
676 62 22 36
info@nohayderecho.com
Dirección
C/ Padre Mariana 6 – 19.171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)
C/ de José Rizal, 53, Hortaleza, 28043 Madrid
Más info de RGPD
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD|LOPDgdd)
Responsable: JORGE MORENO ANDRÉS - Col. 140.561 ICAM - CIF 03201701D.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Finalidad: Resolución de consultas, prestación de la información requerida por los interesados y contacto con los mismos, previa solicitud de estos.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Plazo de supresión: Los datos serán conservados durante la vigencia de la presente relación y, a su finalización, durante el tiempo necesario para determinar las posibles responsabilidades.
Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, a retirar el consentimiento otorgado, y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, conforme se detalla en nuestro apartado de “Política de Privacidad”.